Anuncios


¿Qué ofrecen las aplicaciones de identificación de fantasmas?
En general, estas aplicaciones utilizan los sensores de un teléfono inteligente —como un magnetómetro, un acelerómetro y un micrófono— para captar supuestas anomalías que puedan sugerir la existencia de fantasmas o entidades sobrenaturales. Muchos muestran gráficos en tiempo real y cuentan con alertas auditivas y visuales, creando una atmósfera de misterio durante la “investigación”.
Otro elemento común es el uso de un radar o pantalla que ilustra dónde supuestamente está sucediendo algo extraño. Algunos van más allá y ofrecen grabaciones de audio que pueden analizarse posteriormente, en busca de posibles voces o ruidos no captados por el oído desnudo. El objetivo, la mayoría de las veces, es garantizar el entretenimiento y la diversión.
Para hacer la experiencia aún más emocionante, algunas aplicaciones añaden efectos de realidad aumentada o superposiciones de imágenes, que simulan la aparición de figuras fantasmales al apuntar la cámara a un punto determinado del entorno. Aunque no sirven como evidencia científica, tales recursos dan un aire dramático al momento.
También hay aplicaciones que funcionan como “bromas”, generando lecturas aleatorias y mostrando gráficos falsos para asustar o gastar bromas a los amigos. Éstas se centran en el aspecto lúdico, sin ninguna pretensión de investigación amateur. Sin embargo, tanto estos como los más “serios” suelen complacer a quienes les gusta explorar lo desconocido o alimentar su imaginación.
¿Cómo funcionan las aplicaciones de identificación de fantasmas?
En esencia, el proceso de detección implica la interpretación de datos sensoriales del dispositivo. Si hay cambios repentinos en el campo magnético, la aplicación puede señalar la posible presencia de algo inusual. Esto también se aplica a las variaciones de luz, sonidos en frecuencias específicas e incluso la proximidad registrada por el sensor del dispositivo.
En algunos casos, el algoritmo de la aplicación compara estas medidas con parámetros considerados “normales”. Siempre que se detecta un pico por encima del promedio, el software emite alertas, revelando una probable anomalía en el entorno. Es en ese vacío donde se inserta la idea de “entidad” o “fantasma”, aunque sin prueba fáctica.
Algunas aplicaciones permiten grabar los datos para su posterior análisis, guardando gráficos o archivos de audio que pueden revisarse en busca de voces sospechosas (EVP) o señales adicionales. Por lo tanto, todo aquel que quiera tomarse la experiencia en serio tiene material para comentar con otros curiosos o compartir en redes dedicadas a lo paranormal.
Sin embargo, es esencial recordar que muchos factores pueden interferir en las lecturas, como la interferencia eléctrica, los metales cercanos e incluso las vibraciones del suelo. Por ello, es fundamental interpretar estos datos con cautela, evitando conclusiones precipitadas y aprovechando, sobre todo, el carácter lúdico que proporcionan estas aplicaciones.
