Anuncios


¿Qué ofrecen las aplicaciones de medición de terrenos?
En general, estas aplicaciones utilizan datos satelitales y mapas digitales para identificar el área deseada y dibujar perímetros en función de los puntos marcados. Esta tecnología permite medir grandes espacios sin necesidad de instrumentos manuales, optimizando el trabajo de topógrafos, ingenieros e incluso propietarios curiosos.
Otro punto relevante es la posibilidad de exportar las medidas en formatos como PDF, JPG o PNG. De esta forma, los datos pueden adjuntarse a documentos oficiales o compartirse con otras personas involucradas en un proyecto, facilitando la integración de la información. En muchos casos es posible generar enlaces públicos para la consulta inmediata de informes.
Estas aplicaciones también tienen herramientas que aprovechan los sensores de los dispositivos móviles, como giroscopios y acelerómetros, para determinar ángulos y comprobar si las superficies están niveladas. Aunque no sustituyen a las mediciones profesionales en proyectos muy complejos, proporcionan datos suficientemente fiables para la mayoría de las necesidades cotidianas.
Por último, la comodidad de tener todo concentrado en una sola app elimina la necesidad de llevar cintas métricas o extensos medidores. Todo lo que necesitas es un teléfono inteligente con una batería cargada para mapear áreas en minutos, lo cual es extremadamente ventajoso tanto para uso privado como para actividades comerciales.
¿Cómo funcionan las aplicaciones de medición de terrenos?
Inicialmente, el usuario debe abrir la aplicación y permitir el acceso a las funciones de ubicación. Luego, simplemente selecciona la zona de interés en el mapa o acércate a la ubicación para que el GPS del celular recoja las coordenadas precisas. Luego, la aplicación mapea el terreno según los puntos marcados.
Estas coordenadas se transforman luego en polígonos y el software calcula automáticamente el perímetro y el área. En algunos casos, todavía es posible delimitar ubicaciones utilizando realidad aumentada, apuntando la cámara del celular a los límites del espacio y marcando cada punto.
Para mediciones aún más detalladas, muchas soluciones permiten realizar ajustes finos en la ruta, corrigiendo pequeñas imprecisiones generadas por la baja intensidad de la señal GPS o fluctuaciones en la conexión a Internet. El usuario puede editar manualmente los vértices del área o ingresar coordenadas exactas, logrando una mayor precisión.
Por último, funciones adicionales, como un nivel de burbuja y un medidor de ángulos, complementan el uso diario. Es posible verificar si hay inclinación de pisos o paredes y verificar la alineación de edificios, sin necesidad de instrumentos físicos. Estas aplicaciones se convierten así en auténticas navajas suizas a la hora de medir terrenos y estructuras.
